Laringoscopia
Definición
La laringoscopia es la examinación visual de la caja de voz (laringe) y las cuerdas vocales. También se realiza para extraer objetos extraños atrapados en la garganta o para realizar una biopsia de un crecimiento en las cuerdas vocales. Hay dos tipos principales:
Laringoscopia indirecta: se utilizan espejos para examinar la laringe y la hipofaringe (una parte del conducto hacia los pulmones y el estómago)
Laringoscopia directa: se utiliza un instrumento especial, normalmente, un tubo flexible
La Laringe
Razones para realizar el procedimiento
La laringoscopía se utiliza para examinar y diagnosticar los problemas del interior de la garganta. Con mayor frecuencia se realiza por las siguientes razones:
- Para diagnosticar la causa de tos persistente, ronquera, dolor de garganta o mal aliento
- Para visualizar una masa en la garganta
- Para valorar las causas de la dificultad para tragar
- Para extraer un objeto extraño
- Para diagnosticar si hay sospecha de cáncer
- Para evaluar las causas posibles de un dolor de oído persistente
Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento
- Dificultad para respirar, ronquera
- Infección o inflamación de la garganta
- Trastorno hemorrágico
Qué esperar
Antes del procedimiento
Su doctor hará lo siguiente:
- Examen físico
- Radiografía de tórax
- Ingesta de solución de bario : una serie de radiografías de la laringe y el esófago que se toman después de ingerir un líquido que contiene bario
- Tomografía computarizada (TC) : un tipo de radiografía que usa una computadora para tomar imágenes del interior del cuerpo
En los días previos al procedimiento:
- Informe a su médico los medicamentos que toma regularmente. Si está tomando anticoagulantes, es posible que deba suspender su uso durante un tiempo antes de la laringoscopia.
- Probablemente se le pedirá que evite tomar aspirina e ibuprofeno varias semanas antes del procedimiento.
- Consiga que alguien lo transporte de su casa al lugar donde se practica el procedimiento y viceversa.
- Para la laringoscopia directa con sedantes o anestesia general, probablemente le pedirán que no coma ni beba nada durante las ocho horas previas al estudio. Para los procedimientos realizados en el consultorio del médico con anestesia local, no es necesario ayunar.
Durante el procedimiento
Se le pedirá que se quite la dentadura postiza.
Según el tipo de procedimiento, se le pueden administrar sedantes, anestesia y medicamentos para disminuir las secreciones.
Anestesia
Para una laringoscopia directa, se puede utilizar anestesia general o local.
Una laringoscopia indirecta y una laringoscopia directa flexible pueden realizarse en el consultorio del médico con anestesia local.
Descripción del procedimiento
Se pueden tomar fotografías durante los dos tipos de laringoscopia.
Laringoscopia indirecta
Deberá sentarse derecho en una silla con un respaldo alto que empuja su cabeza y mandíbula hacia adelante. El doctor colocará una luz y un espejo para ver la parte de atrás de la garganta. El doctor le rociará anestesia dentro de la garganta, con la cual hará gárgaras y la escupirá. El doctor cubrirá su lengua con una gasa y la mantendrá ahí, mientras respira a través de su boca como sí jadeara. Le pondrá un espejo entibiado en la base de la garganta para ver y lo moverá en varias direcciones. Entonces debe de emitir sonidos de "e" mientras el doctor observa la garganta. A veces pueden retirarse objetos extraños durante el procedimiento, como huesos de pescado o pollo.
Laringoscopia directa con fibra óptica
El método directo casi siempre se realiza después del método indirecto, que es más frecuente, para obtener una vista más amplia del área o si su reflejo nauseoso no le permite al médico completar el estudio. Con un laringoscopio rígido y angular e instrumento delgado de fibra óptica que ilumina y aumenta las imágenes, se puede obtener una vista continua de la laringe mientras respira. El médico inserta el tubo a través de las fosas nasales (laringoscopio flexible) o la boca (laringoscopio rígido angular) hasta llegar a la garganta. A través de esto el doctor examina la laringe. Luego, el médico puede recoger muestras, extraer crecimientos benignos o retirar un objeto atrapado en la garganta. Este procedimiento suele llevarse a cabo en la sala de operaciones bajo anestesia general o en el consultorio, con anestesia local.
La laringoscopia directa también puede realizarse en la sala de operaciones bajo anestesia general, utilizando un microscopio y un laringoscopio rígido. Este procedimiento permite extraer tumores (benignos y malignos) y realizar biopsias.
Después del procedimiento
Un laboratorio examinará el tejido extraído.
Después del procedimiento, asegúrese de seguir las indicaciones de su médico.
¿Cuánto durará?
La laringoscopia indirecta toma apenas unos minutos. La laringoscopia directa tarda entre 5 y 45 minutos, según cuál sea el problema.
¿Dolerá?
La anestesia local minimiza las molestias durante un procedimiento indirecto. Con una laringoscopia directa, usted puede tener dolor de garganta por algunos días.
Posibles complicaciones
- Cortadas en la base de la lengua debido a estirarla por encima de los dientes
- Problemas relacionados con la anestesia
- Vómitos y arcadas
- Ulceración profunda o sangrado cuando se usa un escopio de fibra óptica
- Inflamación o sangrado excesivo
- Sangrado nasal si el laringoscopio se inserta a través de la nariz
Hospitalización promedio
Normalmente, la laringoscopia es un procedimiento ambulatorio y no requiere internación.
Cuidado posoperatorio
- No fumar por 24 horas después del procedimiento para prevenir la irritación.
- No trate de tragar hasta que vuelva su reflejo nauseoso. Escupa la saliva y las secreciones. Una vez que el reflejo faríngeo regrese, a las dos horas aproximadamente, las pastillas para la garganta o las gárgaras líquidas le ayudarán a aliviar la ronquera y la irritación de la garganta. Se recomienda tomar agua.
- Si se tomó una biopsia, evite limpiar su garganta o toser.
RESOURCES:
American Academy of Otolaryngology- Head and Neck Surgery
http://www.entnet.org/
American Cancer Society
http://www.cancer.org/
CANADIAN RESOURCES:
Canadian Digestive Health Foundation
http://www.cdhf.ca/
Health Canada
http://www.hc-sc.gc.ca/index-eng.php/
References:
American Cancer Society website. Available at: http://www.cancer.org/docroot/home/index.asp .
Clinical Procedures in Emergency Medicine . 3rd ed. WB Saunders Co.;1998.
Último revisado November 2008 por Daus Mahnke, MD
Se provee esta información como complemento a la atención proporcionada por su medico. Dicha información no tiene el propósito o la presunción de substituir el consejo medico profesional. Procure siempre el consejo de su medico o de otro profesional de la salud competente antes de iniciar cualquier tratamiento nuevo o para aclarar cualquier duda que usted pueda tener con relación a un problema de salud.
Registro de propiedad literaria © EBSCO Publishing. Todos los derechos reservados.